Contexto de la Resolución Gubernamental
- Declaraciones previas del presidente Javier Milei sobre la fuga de capitales, calificándola como un acto de “heroísmo”.
- La política del ministro Federico Sturzenegger, alineada con la promoción de la inversión extranjera en clubes argentinos a través de la conversión en sociedades anónimas.
- La crítica de Sturzenegger a los clubes como refugio de “la casta” y beneficiarios de subsidios provenientes de los jubilados.
La coherencia argumentativa parece ser una constante en el gobierno actual. El presidente Javier Milei había declarado en abril de 2024 que aquellos que trasladan capitales al exterior son “héroes”, al lograr escapar de las restricciones estatales. Esta idea fue reiterada en mayo, durante la justificación del último blanqueo de capitales. El ministro Federico Sturzenegger, en consonancia con esta línea, ha emprendido una confrontación con el fútbol, buscando favorecer la inversión de empresarios extranjeros en clubes argentinos, transformándolos en sociedades anónimas.
Aumento de la Alícuota Previsional
- Incremento de la alícuota del régimen especial de aportes previsionales que pagan los clubes.
- El aumento pasó del 7,5% más un diferencial del 0,5% al 18,62%, desglosado en un 13,06% y una alícuota adicional del 5,56% durante los próximos doce meses.
- Justificación oficial del aumento como medida para “resguardar la sustentabilidad financiera del sistema de seguridad social”.
La última medida implementada por Sturzenegger, junto con el Ministerio de Capital Humano liderado por Sandra Pettovello, consiste en el aumento de la alícuota del régimen especial de aportes previsionales que pagan los clubes. Esta acción, según la visión del gobierno, busca eliminar un supuesto “privilegio de casta”. El incremento, que ya está en vigor desde este mes, eleva la alícuota del 7,5% más un diferencial del 0,5% al 18,62%, desglosado en un 13,06% y una alícuota adicional del 5,56% durante los próximos doce meses.
Reacciones y Críticas
- Comunicado de la AFA denunciando la “mentira” y reafirmando la realidad del fútbol argentino.
- Recordatorio de la AFA sobre la cautelar obtenida en 2024 contra un intento previo de derogar el régimen especial de aportes.
- Expresión de rechazo por parte de clubes como River Plate, destacando su vocación social y compromiso con el desarrollo comunitario.
La respuesta a esta medida no tardó en llegar. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) emitió un comunicado titulado “La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad”, recordando que este es un segundo intento del gobierno por modificar el régimen de aportes, tras una cautelar obtenida en 2024 que impidió la derogación inicial. Clubes como River Plate también expresaron su rechazo, reafirmando su vocación social, educativa y deportiva, y su compromiso con el desarrollo comunitario y la economía nacional.
Impacto Económico y Social
- Estimación de una pérdida neta de $16.820 millones para River Plate debido a la modificación normativa.
- Críticas a la política tributaria del gobierno por parte de diversos sectores de la oposición dentro de los clubes.
- Argumentos sobre la importancia de los clubes como instituciones sin fines de lucro que contribuyen al desarrollo social y educativo.
River Plate, uno de los clubes más afectados por el aumento de la alícuota, estima que la modificación normativa implicará una pérdida neta de $16.820 millones. Diversos sectores de la oposición dentro de los clubes también han manifestado su rechazo a la política tributaria del gobierno, argumentando que los clubes no persiguen fines de lucro y se basan en el esfuerzo colectivo y la pasión de sus socios.
El Régimen Especial y su Importancia
- Explicación del régimen especial 510 y su aplicación a futbolistas y establecimientos educativos de los clubes.
- Importancia de los pases de futbolistas y derechos televisivos como fuentes de financiamiento del sistema jubilatorio.
- Preocupación por la posible eliminación del régimen 510 y su impacto en las instituciones educativas de los clubes.
El régimen especial 510, que grava diversas actividades de los clubes, incluyendo los pases de futbolistas y los derechos televisivos, constituye una fuente importante de financiamiento para el sistema jubilatorio. Existe preocupación por la posible eliminación de este régimen, lo que obligaría a las instituciones educativas de los clubes a pagar el régimen general 931, aumentando sus costos y afectando su sostenibilidad.
Repudio y Rechazo a Sturzenegger
- Episodio de repudio a Sturzenegger por parte de plateístas de Gimnasia y Esgrima La Plata en febrero de 2024.
- Críticas a la política del gobierno y su impacto en el patrimonio construido por generaciones de socios.
El ministro Sturzenegger ha sido objeto de repudio por parte de los socios de Gimnasia y Esgrima La Plata, club del que es hincha, durante un partido en febrero de 2024. Este episodio refleja el rechazo a la política del gobierno y su impacto en el patrimonio construido por generaciones de socios y la tradición futbolística argentina.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/846823-un-regimen-que-cosecha-repudios